Coro y Orquesta de Santiago de Chiquitos

DIRECCIÓN

Pedro Barrios Noya

Pedro Barrios Noya es licenciado en música, en el perfil de Contrabajo, de la Universidad de las Artes (ISA) de la Habana Cuba. Título de instrumentista, profesor de Contrabajo, Guitarra-bajo y práctica de conjunto de la Escuela Nacional de Música de la Habana Cuba.

Realizó estudios de:

  • Composición musical con los maestros Tulio Peramo Cabrera y con el maestro Alfredo Diez Nieto.
  • Teoría de la música y solfeo con la maestra Elvira Fuentes Hurtado.
  • Historia del Arte Occidental e Historia de las Artes Visuales en Cuba, con la Dra. Hortensia Peramo Cabrera.
  • Posgrado en Estética del pensamiento y la creación artística en el ISA.
  • Diplomado en recuperación e implementación del patrimonio musical misional por los talleres de la Escuela Complutense Latinoamericana.
  • Posgrado en interpretación de Contrabajo con la Balthasar Neuman Choir & Ensamble.
  • Posgrado en Procesos formativos de la enseñanza artística en la Universidad de San Gerónimo en Habana-Cuba.
  • Postgrado en Patrimonio musical en la Universidad de San Gerónimo en Habana-Cuba.

Instrumentista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, de la Orquesta del ISA adjunta al Liceum Mozartiano de La Habana, de la Filarmónica Juvenil de Munich y de la Orquesta Filarmonica de Bolivia.

Profesor en el Conservatorio Nacional de Música y el Conservatorio Internacional de Sucre. Actualmente es el Director Artístico del Conservatorio de Música de Santiago de Chiquitos.

Del Grupo

Fue fundado el año 2004. Es un centro de formación musical para los jóvenes y niños/as de la comunidad con la misión de difundir y preservar la música del archivo misional de Chiquitos, el Archivo Nacional de Bolivia, la música folclórica boliviana y de su región, como también recibe con mucho agrado y gusto la música académica universal.

En el conservatorio se forman anualmente alrededor de 30 niños/as y 40 jóvenes de la comunidad, alumnos/as que asisten de forma permanente a un proceso formativo integral musical, con especialidad en la música barroca, destacando sus capacidades innatas, producto de sus relaciones ancestrales e históricas con las misiones en la Chiquitania.

Repertorio

Primera parte:

Anónimo (Chiquitos, s. XVIII). Sonata XVI

  • Allegro Assai
  • Andante
  • Presto

Henry Purcell (1659-1695). Abdelazer Suite

  • Overture
  • Rondeau
  • Aire I
  • Aire II
  • Minuet
  • Aire III
  • Gigue
  • Hornpipe
  • Aire IV

Jean Sibelius (1865-1957). Andante festivo

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893). Serenata para cuerdas 

Segunda parte:

Martin Schmid (1694-1772), atr. Ave Maria

Martin Schmid, atr. Salve Regina V

Domenico Zipoli (1688-1726). Misa a San Ignacio

  • Kyrie

Sanctus

Integrantes

VIOLÍN I

  • Jarol Suárez
  • José Antonio Daza
  • Yenerly Gómez
  • Camila Guzmán

VIOLIN II

  • Luis Antonio Tejaya
  • Darlin Gómez
  • Clara Larrauri (invitada)

VIOLA

  • Sergio Daniel Gutiérrez

CHELO

  • Pablo Cardona
  • Kimberly Gómez Fernández

CONTRABAJO

  • Pedro Barrios

SOPRANOS

  • Gabriela Frías
  • Kriss Suárez
  • Mariana Zúñiga
  • Mariela Yaibona

ALTOS

  • Reina Frías Suárez
  • Lilian Burgos
  • Eleniz Barba
  • Elogia Frías

TENORES

  • Pablo Whittaker
  • Beimar Tejaya
  • Ermel Hurtado

BAJOS

  • Alex Chuvé
  • José Daniel Tejaya
  • José Daza

DIRECTORA INVITADA

  • Clara Larrauri (Valencia – España)