Orquesta de Cuerdas Misional Santa Ana de Velasco

DIRECCIÓN

José Alejandro Paticú Ortiz

José Alejandro Paticú Ortiz comenzó sus estudios de violín a los 10 años de edad en la escuela de música de Santa Ana de Velasco, recibiendo clases de los profesores Ignacio Tomichá y Eduardo Martínez.

Ha formado parte de diferentes orquestas, en las que ha sido dirigido por los directores Rubén Darío Suárez Arana (Orquesta de Cuerdas Santa Ana de Velasco), José Adán Uraeza (Orquesta Municipal de San Ignacio de Velasco), Isaac Terceros (Orquesta Sinfónica de Santa Cruz de la Sierra), Antonie Duhamel (Ensamble de Orquestas de Santa Cruz de la Sierra para la Misa Papal).

Tomó clases de supervisión en el Conservatorio Andino Itinerante de la CAF con diferentes maestros.

Del Grupo

La Orquesta nació como parte del proyecto de rehabilitación del Templo de Santa Ana de Velasco, liderado por el Arquitecto Hans Roth. Desde su inicio estuvo dirigido por el maestro Rubén Darío Suarez Arana, como parte del proyecto formando músicos en la amazonia boliviana

Formó parte de un programa de desarrollo humano a través de la música Sistema de Coros y Orquestas(SICOR), con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco. Ha trabajado con la Fundación Estromme de Noruega y la Agencia de Cooperación Internacional (AEXCID).

Ha participado en diferentes eventos, ofreciendo conciertos en diferentes municipios y comunidades a nivel departamental y nacional, entre los que se destacan El Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos y el Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos, además de viajes al exterior.

Debido a la restauración del Órgano de Santa Ana, los/as integrantes de la orquesta acompañaron al célebre organista Francés Francis Chapelet en una presentación que tuvo el organista en Santa Ana de Velasco. Entre sus obras más importantes de la Orquesta, sobresalen el montaje y la gira de la Opera San Ignacio de Loyola y el estreno de la Misa Santa Ana en el lanzamiento mundial de Chiquitos como destino turístico.

Actualmente la Orquesta cuenta con dos profesores de violín y viola que son oriundos del pueblo Santa Ana de Velasco, llevando adelante el legado del Sr. Januario Soriocó (+) con las costumbres, tradiciones y música autóctona del lugar.

Repertorio

Grupos: Coro y Orquesta Municipal de San Ignacio & Orquesta de Cuerdas Misional Santa Ana de Velasco

PRIMERA PARTE: Coro y Orquesta Municipal de San Ignacio

Anónimo (Chiquitos, s. XVIII). Sonata XVIII

  • Allegro
  • Andante
  • Allegro

Johann Sebastián Bach (1685-1750). Concierto en la menor

Solista: Andrea Elsa Agrada Patti

  • Allegro

Antonio Vivaldi (1678-1741). Concierto en la menor para 2 violines

Solistas: Raquel Herrera Antelo- Alejandra Añez Rueda

  • Allegro
  • Larguetto spiritoso
  • Allegro

REPERTORIO DEL CORO

Martin Schmid, atr. (1694-1729). Canite, plaudite

Ramin Djawadi (1974). Game of Thrones (the Children)

Arr. Nikolai Clavier

Jorge Suarez. Nuestro Santa Cruz

Taquirari

SEGUNDA PARTE: Orquesta de Cuerdas Misional Santa Ana de Velasco

Georg Philipp Telemann (1681-1767). Concierto para viola en Sol mayor

  • Largo
  • Allegro

Wolfgang A. Mozart (1756-1791). Sinfonía No. 25 en sol menor

  • Allegro con brio

Antonio Vivaldi (1678-1741). Concerto en sol menor

  • Allegro
  • Adagio e Spiccato
  • Allegro
  • Adagio

TERCERA PARTE: Coro y Orquesta Municipal de San Ignacio & Orquesta de Cuerdas Misional Santa Ana de Velasco

Anónimo (Chiquitos, s. XVIII). Ópera San Ignacio.

  • Aria del demonio

Anónimo (Chiquitos, s. XVIII). Para la Cruz

Integrantes

Violín 1

  • Crisanto Rocha Tomichá
  • Abel Rocha Soriocó
  • Ana Dariane Algarañaz Rocha
  • Juan Edil Román Rocha
  • Noel Adalid Poquiviquí Soriocó
  • María Rebeca Algarañaz Méndez

Violín 2

  • José Oscar Martínez Rocha
  • José Antonio Algarañaz Méndez
  • Carlos Pedraza Ortiz
  • Ana Esther Algarañaz Rocha
  • Natalia Estefanía Paticú Ortiz
  • Berty Javier Yovety Román
  • Airton Miranda Tomichá

Viola

  • José Alejandro Paticú Ortiz
  • Lorgio Martínez Pereira

Violonchelo

  • Carlos Daniel Parabá Saucedo
  • Bruno Parapaino Poicheé

Contrabajo

  • Adalid Poquiviquí Poicheé
  • Alex Surubí Parabá