Orquesta Municipal de Cuerdas de San Rafael de Velasco

DIRECCIÓN

Eduardo Zacarías Martínez Pereira

Eduardo Zacarías Martínez nació en Cuevo, provincia Cordillera. Comenzó sus estudios de violín a los 11 años en la Escuela de Santa Ana de Velasco, prosiguiendo su formación en el Instituto de Formación Integral “Coro y Orquesta Urubichá”, del cual egresó posteriormente.

Recibió cursos de diferentes profesores, entre ellos, Héctor Anori, César Cara, Rubén Darío Suárez Arana, Arturo Molina, Jiri Sommer y Miguel Ángel Salazar.

Pasó clases magistrales con los maestros Ángel San Pedro, Guadalupe Fernández, Raquel Batalloso Manzano (España), Franz Dipoli (Venezuela), Mega McPhee (Estados Unidos), Carlos Cifuentes (Chile) y Cuarteto Turnier (Francia). Tomó clases de música barroca con Laura Vadjan (Croacia), Johannes Frish (Suiza), Javier Ramos Cárdenas (Perú), Víctor Baez (Paraguay) y acompañó al maestro Francis Chapelet, de Francia, en el concierto para órgano realizado en la Iglesia de Santa Ana de Velasco.

Ha realizado giras nacionales, así como giras internacionales en España y Perú. De igual manera, ha participado en varias versiones del Festival Internacional de Música “Misiones de Chiquitos”.

Trabajó como profesor y director en las siguientes orquestas de música:
– Orquesta de Cuerdas Santa Ana de Velasco
– San Ignacio de Velasco (Orquesta Inclusiva FASSIV, Orquesta Paz y Bien, Orquesta Municipal de San Ignacio de Velasco)
– San José de Chiquitos (Orquesta Municipal San José Patriarca)
– Orquesta de música en Santiago de Chiquitos, Concepción, San Juan de Porongo y Samaipata.
– Fundación Niño Feliz (Santa Cruz de la Sierra).
– 25 de diciembre (Santa Cruz de la Sierra)
– Fundación Red Integradora del Sistema de Orquesta Juveniles e Infantiles de Bolivia (Totora, Cochabamba).
Matogrosso (Brasil).

Del Grupo

En el año 2001 el municipio de San Rafael de Velasco crea la escuela de música. Inicialmente incorporó al plantel de profesores egresados del Instituto de Urubichá. La orquesta nació con un grupo de jóvenes adolescentes que buscaban nuevas oportunidades en las que pudiesen desarrollar sus actividades artísticas y culturales.

La orquesta de cuerdas ha realizado distintas presentaciones en actividades organizadas por el municipio y comunidades en fechas festivas. Asimismo, ofreció un concierto paralelo con el Coro de la Universidad de Poznan, en el marco del décimo Festival de Música “Misiones de Chiquitos”. Ha participado también en diversas versiones del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro en Chiquitos.

El 17 de julio de 2022, se presentaron en la Basílica Menor de San Francisco, conjuntamente con la Orquesta de la Sociedad Filarmónica Kronos, en conmemoración a los 213 Años del Grito Libertario del departamento de La Paz.

Repertorio

Anónimo (Chiquitos, s. XVIII). Sonata XVIII 

  • Allegro

Ignazio Balbi (1720-1775), atr. Sonata IX (AMCh)

  • Allegro Assai
  • Andante Spiritoso
  • Allegro

Anónimo (Chiquitos, s. XVIII). Sonata VI 

  • Overtura

Anónimo (Chiquitos, s. XVIII). Sonata VIII 

  • Allegro
  • Andante
  • Allegro

Gustav Holst (1874-1934).  St. Paul´s Suite

  • Jig

Música folclórica

Integrantes

Violín I

  • Humberto Boiture Rojas
  • Charly Palachay Cuyati
  • Fanny Chavez Boiture
  • Camila Inés Alviz Montaño
  • Carly Rosely Surubí Surubí
  • Luciana Sevilla Peña
  • Vianca López Mercado
  • Emanuel Rojas Velasco
  • Erick Gabriel Céspedes Cortez

Viola

  • Ismael Ortiz Roca
  • Roberto Carlos Rojas Tomichà
  • Rigoberto Vaca Cuyati
  • Junior Mauricio Orruri Rojas
  • José Gabriel Cambara

Violín II

  • Janine Rocha Surubí
  • Virgilio Cambara Yovio
  • Madahi Gisel Figueroa Calizaya
  • Miguel Ángel Cesari Senzano
  • Amaya Veliz Jordán
  • Elizabeth Ruiz Taborga

Violonchelos

  • Roger Pedro Sarabia Poichee
  • José Ariel Mercado Quispe
  • Erick Gabriel Rocha Motori
  • Alejandra Nicol Quispe Yovio