Teatro Cattleya Expressarte

Rodrigo Vargas Lurici

Dirección

Nacido el 30 de octubre de 1991, en Santa Cruz de la Sierra, de padres nacidos en el Municipio de Concepción. Periodista de profesión, estudió la primaria y la secundaria en el colegio Guadalupe Fe y Alegría de concepción, se formó como periodista en el Instituto de Capacitación Popular ICAP de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, desde la infancia le gustó mucho el teatro, habiendo fundado un elenco qué representaba al colegio y su municipio. Incursionó en la radio desde sus 12 años de edad, con programas de entretenimiento infantil y posteriormente juvenil, habiendo escalado hasta convertirse en un presentador de noticias a través de la radio, director de radio “La Voz de los Chiquitanos de Concepción” desde el 2011 al 2014, al igual que director de Radio Inmaculada Concepción perteneciente a la parroquia.

Otro de las artes que lo cautiva es la pintura y el dibujo, ganando diferentes concursos de pintura a nivel local y departamental, con una habilidad bastante buena para el diseño de ropa, productor audiovisual, guionista de radio y teatro, fundó el elenco de teatro Cattleya Expressarte el año 2014, a raíz de la necesidad de ayudar y contribuir al arte y la cultura como una alternativa, para la juventud que gusta del teatro y la danza. Ha dirigido el elenco en destacadas obras de teatro siendo nominados dos años consecutivos a los premios TIQUI del teatro nacional, con las obras de teatro El Encanto y la Flor de Piedra en el año 2018 y Una de Día y otra de Noche en el 2019. Rodrigo Vargas hoy se encuentra incursionando en el cine con “La hija del viento” una película de bajo presupuesto, que visibiliza los problemas de la juventud actual y la falta de valores en la familia, además de haber hecho otros cortometrajes costumbristas de Concepción.

“El querer es poder” es el lema que lo incentiva a seguir contribuyendo al desarrollo cultural y artístico.

Del Grupo

El elenco de teatro Cattleya Expressarte nació el 19 de noviembre del 2014 bajo la creación y dirección del periodista Rodrigo Vargas Lurici. Ha llevado a los escenarios muchas obras de teatro: El Puro, Guardianas del Monte, La Curiosa, Juliana y los Tres Deseos, El Encanto y la Flor de Piedra (nominada a los premios TIQUI 2018 en la categoría mejor teatro costumbrista regional del año), Una de Día y otra de Noche (nominada a los premios TIQUI 2019 en la categoría mejor teatro costumbrista regional del año), La última Oportunidad y Doña Castulia Desde su Tumba. Además de las nominaciones a las obras de teatro, también ha sido nominado en los premios TIQUI 2019 como grupo de teatro destacado del año.

El elenco también incursiona en la producción audiovisual, llevando a la pantalla chica la historia de La Curiosa y Una de Día y otra de Noche, cortometrajes producidos en diferentes locaciones y lugares de Concepción. Uno de los mayores retos para el elenco es terminar la producción del primer largometraje La Hija del Viento, que se filma desde el año 2018 y se pretende estrenar a fines del 2019. El elenco Cattleya Expressarte Teatro, es también una la alternativa de desarrollo y formación educativa complementaria para todos aquellos jóvenes que gustan del teatro y la danza.

Sinopsis de Obra

EL KÚYURI

“El origen de los mosquitos que pican”

Se cuenta que en los tiempos antiguos, en las boscosas montañas de la serranía Chiquitana vivía El Kúyuri junto a su madre, éste era un hombre grande, tenía un espíritu poderoso como su cuerpo fuerte. Sus piernas largas, sus pies quemados por las escorias ardientes, sus gruesos brazos llenos de nervios, las manos de dedos largos y su pecho amplio estaban guarnecidas de callos que lo protegían. Tenía el rostro misterioso y una mirada serena. La severidad de su rostro, el entrecejo arrugado desaparecía en una gruesa boca de gesto malo. Este insólito hombre, consiente de su fuerza, cazaba solo animales grandes y casualmente hasta hombres. Cuando se topaba con un cazador distraído merodeando por sus lares, lo sujetaba, golpeaba hasta matarlo, lo cargaba en su espalda hasta su choza. Allí los entregaba como presa de caza a su anciana madre, quien en una olla grande de arcilla, cocinaba la carne. El Kúyuri mientras su madre preparaba la comida, acostumbraba echarse en su hamaca a dormir. Una gran historia que el visitante podrá apreciar en Concepción.

Integrantes del Grupo

  • Brenda L. Tapia
  • Jadira Supayabe
  • Gerardo Sotelo
  • Alejandra Cuba
  • Yilda Arancibia Llanos
  • Rossy L. Luján
  • Eloy Montalván
  • Nicolás Barrios
  • Mery Priscila Maturano
  •  Jesús Hernán Montalván
  •  Jesús Alberto Méndez
  • Juan Calixto Mendoza
  • Brayan Gómez
  • Fernando Manaca
  • Miguel Jesús Román
  • Ángelo Aparicio
  • Luz María Sotelo
  • Taiz Torrez
  • Mario Ortiz Ortiz
  • Leonardo Salvatierra
  • Dianelis Tapia Román
  • Sergio A. Marañón Salas